
En colaboración con Netflix, DAMA celebra la primera edición del concurso de ideas ‘Cuéntanos las historias que nadie cuenta’, que tiene un doble objetivo: aumentar el reflejo de la diversidad de la sociedad española en la ficción audiovisual y fomentar una mayor diversidad también detrás de la cámara, en los apartados de dirección y de guión.
Su cinematografía transcurre a través del documental creativo, con historias vinculadas a la defensa de los derechos humanos con perspectiva de género. Ha desarrollado proyectos en Burkina Faso, desierto del Sahara, Francia, Corea del Sur, Kuwait, Cabo Verde y Haití, entre otros y sus obras han sido reconocidas y exhibidas en numerosos festivales internacionales. Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid, se especializó en Documental Creativo en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Comenzó a trabajar como asistente del director Isaki Lacuesta y la productora Marta Andreu y se ha formado con otros documentalistas como Patricio Guzmán, Nicolás Philibert, Frederick Wiseman o Belkis Vega.
Nacida en Lima (1988), es licenciada en Bellas Artes y dedica su tiempo libre a escribir poesía infantil. Algunos de sus poemas han aparecido en las recopilaciones “54 poetas que corrieron la maratón de Chicago” y “La dalia violeta”. Actualmente, prepara la autoedición de “Malcriados”, su primer poemario infantil.
Nacido en Bilbao (1986), es guionista de cortometrajes como “Yayos”, “El buen mal” o “Susana se está muriendo”. Ha recibido la Ayuda del Gobierno Vasco para Guiones Cinematográficos en tres ocasiones. En 2016, da el salto al largometraje con “La noche del virgen”, comedia de terror dirigida por Roberto San Sebastián.
Licenciada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona y en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Vigo.
Comienza su vida laboral en prensa escrita hasta que da el salto a la televisión como guionista, trabajando en programas de entretenimiento para la Televisión de Galicia. En la actualidad, compagina la escritura de guiones de ficción con la docencia en un instituto de imagen y sonido en Vigo. Muchos de los protagonistas de su propuesta “Latitudes” para el concurso ‘Cambio de Plano’ nacen de sus vivencias como parte de la organización del Festival de Cine Inclusivo de Vigo.
Jiajie Yu (1989) nace en Barcelona, de padres chinos. Su último cortometraje, “No Voice” (2021) se estrenó en el Festival de Málaga y en el Festival de Medina del Campo. Su proyecto “Xiao Xian” (2019), fue nominado a los Premios Goya 2020 a mejor cortometraje de ficción.
Actualmente está desarrollando una serie de ficción para Morena Films que estuvo seleccionada en Conecta Fiction 2020. Su primer largometraje, “San Dai Shi Guang” (“Tres edades”), forma parte del programa de desarrollo en las Residencias de la Academia de Cine, tutorizado por Coral Cruz y Carla Simón. Un retrato sobre la comunidad china a través de la mirada de un niño, nacido en Shanghai y crecido en Barcelona, durante tres épocas de grandes cambios.
Jiajie Yu forma parte de la primera edición de Spain Stars of Tomorrow de la prestigiosa revista de cine británica “Screen International”, elegido como uno de los 10 talentos emergentes con mayor proyección internacional, mentorizado por Antonio de la Torre.
Estudió Comunicación Audiovisual en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, donde co-creó, dirigió y guionizó de la serie de televisión experimental “5 minuts tard”, que fue emitida en Betevé en el programa “Tubed’Assaig” (2017).
Tras estudiar el Máster de Guion de la Universidad Pontificia de Salamanca ganó la VI edición de DAMA Ayuda de Largometrajes: “Adeste fideles” (2018).
Con “Clac Clac Clac” (coescrito con Javier Santolobo y Jorge Santos) recibe los premios al Mejor Guion, del Público y el Premio AAMMA por la Igualdad en el 72 horas del Festival de Cine y Televisión Cinejoven de Almería 2018.
Su cortometraje “La casa de los molletes” (codirigido y coescrito con Javier Salcedo) recibe el Premio RTVA a la Mejor Creación Audiovisual Andaluza en el VIII Certamen Rodando por Jaén. Actualmente, en festivales.
En 2020 fue presidenta del XVI Jurat Jove del Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges.
Este agosto ha rodado, nuevamente junto a Javier Salcedo el corto “Eucaristía” en el marco del Desafío Buñuel, protagonizado por Andrea Fandos (“Las Niñas”). Dicho corto recogió en ese mismo certamen los premios a mejor actor, mejor dirección, premio del público y mejor película.
También ha sido seleccionada para participar en las Residencias de Creadoras de la primera edición del Festival Generamma con su proyecto de serie “Beatas”.
Lourdes Sánchez Díaz nació en 1997 en Madrid, en un entorno que, a pesar de no estar vinculado al mundo audiovisual, potenció su creatividad e impulso artístico.
Tras sus estudios en Comunicación Audiovisual, ha trabajado como fotógrafa y técnico de vídeo, con una formación polivalente en diferentes ámbitos audiovisuales, aunque centrándose en la imagen y el guion.
Ha colaborado en diferentes proyectos audiovisuales con entidades como Humana, Mediaset o Unicoos.
Sin embargo, su proyecto de mayor envergadura hasta el momento ha sido el documental "La España vaciada: el caso de Castilla y León" en el que aborda la situación a la que se enfrentan los habitantes de El Barco de Ávila debido a la despoblación rural que lleva teniendo lugar en España desde hace varias décadas.
Actor, dramaturgo y director de escena. Galardonado con numerosos premios teatrales (“Borne”, “Marqués de Bradomín”, “Jovellanos”, “¡Oh!”, finalista de los premios “Max”...) Traducido y estrenado en varios países (Portugal, Grecia, Austria, Francia…), ha sido guionista de la telecomedia “7 Vidas” (Premio Ondas) y del largometraje “Carne de Gallina” de Javier Maqua, donde interpreta un papel protagonista. Otros trabajos suyos como actor pueden apreciarse en películas como “Gordos” o “El síndrome de Svensson” y en infinidad de series de televisión: “Hospital Central”, “Aquí no hay quien viva”, “Hermanos y detectives”, “Los Simuladores”, “El Comisario”, “Doctor Mateo”, "La que se avecina"... Ha dirigido espectáculos de numerosas compañías independientes, del Centro Dramático Nacional. Creador y adaptador de zarzuelas, suyo es el libreto de la aclamada "Maharajá". Colabora en el diario “La Nueva España”, imparte cursos de expresión y comunicación. Es autor de varios libros de narrativa en clave de humor: "Parando en Villalpando" (KRK Ediciones), "Como estaba cansada, me atasqué, diccionario español-aznarés" (La Esfera de los Libros), "¿Como ye lo nuestro?"" (Editorial Aguilar), "Lear o el deporte rey" (Libros del K.O.)
Actriz, atesora una larga lista de premios -Ondas, Premios de la Unión de Actores, Iris, Premios Feroz y Platino -, gracias a su trabajo en series de éxito internacional como 'Vis a Vis' y 'La Casa de Papel'. Fundadora de 'La extraña compañía', una compañía de teatro independiente.
Crítico televisivo, guionista, escritor, columnista, bloguero, Bob Pop (seudónimo de Roberto Enríquez), colabora en varios medios de comunicación y programas de televisión, como 'Late Motiv'. Es el creador y guionista de la serie 'Maricón perdido', recientemente estrenada.
Cocreadora y guionista de la serie "Les de l'hoquei" (TV3 y Netflix, 2019-2020), investiga académicamente los discursos de género y queer, los fan, la cultura popular y la ficción televisiva.
Es director de cine, guionista, productor y profesor de clases de interpretación. Su película 'El truco del manco' obtuvo tres Goyas, entre ellos el de Mejor Director Novel. Entre su filmografía destacan también varios documentales, como 'La puerta de no retorno' y 'Muna'.
Guionista y directora de teatro, cine y televisión. Goya al mejor guion original (1994) por 'Todos los hombres sois iguales', en teatro recibió el Premio Lope de Vega 2013 por 'Shakespeare nunca estuvo aquí'. También obtuvo el Premio Nacional de Literatura Dramática 2018 por '¡Corre!'.
De acuerdo con lo establecido por la legislación de protección de datos, le informamos de que los datos de carácter personal proporcionados en el formulario serán tratados por DERECHOS DE AUTOR DE MEDIOS AUDIOVISUALES – DAMA para tramitar su consulta, amparándose DAMA en su consentimiento, al rellenar y enviar el formulario y al marcar la casilla aceptando la Política de Privacidad.
DAMA no cederá sus datos a terceros, salvo por obligación legal.
Usted cuenta con los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad, respecto de sus datos de carácter personal, así como con la posibilidad de revocar su consentimiento, pudiéndolos ejercitar por correo electrónico a cambiodeplano@damautor.es
Para más información pinche en la Política de Privacidad.