
La principal conclusión del estudio al hablar de la autoría audiovisual es que se avanza hacia una mayor diversidad de género pero la igualdad demográfica aún no se corresponde con una igualdad de género en la autoría. De este modo:
El estudio de la diversidad intergeneracional nos muestra cómo la franja media de edad de los autores abarca apenas dos décadas, entre los 40 y los 59 años. Esto influye en la edad de los personajes protagonistas, y por tanto en la temática social en la que se encuentran.
El estudio concluye, con carácter general, que la diversidad intergeneracional suele darse respecto de dos generaciones. La existencia de tres generaciones en una misma producción no es habitual.
Desde la óptica de la dirección, el grupo de edad menos representado es el de jóvenes entre 20 a 39 años (17% en películas, 9% en series), si bien en documentales se corresponde con el 38%. El grupo de mayores de 60 años está representado en el 10% en películas, 3,1% en series y 4% de los documentales.
La edad media en la dirección de películas y series es similar, siendo en películas 47 años para los hombres y 48,6 años para las mujeres; en series, esta edad media es de 46,8 años para los hombres y de 47,3 años para las mujeres.
En la escritura de guion se evidencia un envejecimiento progresivo. Así, los guionistas jóvenes han pasado del 31,3% en 2015 a un 19,2% en el 2019. Prácticamente no hay diferencias por razón de género.
La incorporación de autores debutantes es un factor positivo para la industria, por sus beneficios tanto para la regeneración creativa como para la creación de imaginarios sociales más actuales y diversos.
El estudio muestra una mayor presencia de autores debutantes en películas que en series (20% frente a un 1%), si bien se constata que en los años de mayor producción de series, se han abierto oportunidades para los debutantes. ¿Cómo se explicaría este dato? Como contexto, en el estudio no se considera debutante al director de cine que se estrena en series, pero sí al de series que se estrena en cine.
En términos de perspectiva de género, las mujeres representan el 14,7% en la dirección debutante en películas. En series es el 2,4% aunque se observa una evolución positiva en los últimos años.
Este segundo ámbito está dedicado a la diversidad en el contenido de las historias y concluye que las películas, las series, y los documentales promueven prácticamente por igual la diversidad cultural en nuestro país.
El análisis de la diversidad de las historias a través de los personajes protagonistas compara los resultados con la realidad de la sociedad española. Las principales conclusiones son:
La ficción audiovisual española es diversa, pero tiene que seguir avanzando en ese camino. Hay, por ejemplo, una notable brecha de género en la autoría. Y la diversidad generacional podría beneficiarse de la incorporación de debutantes, sobre todo, en la autoría de series y de género femenino, así como la permanencia de autores seniors. También se comprueba una diversidad cultural en las historias que se podría incrementar con una mayor diversidad de ubicaciones geográficas tanto en los rodajes como en el lugar donde transcurre la acción principal.
Respecto de la diversidad de los protagonistas sería deseable un mayor acercamiento de la representación de la ficción a la realidad social actual española y avanzar en una mayor inclusión, en las historias y en los protagonistas, de colectivos como las personas con discapacidad.
De acuerdo con lo establecido por la legislación de protección de datos, le informamos de que los datos de carácter personal proporcionados en el formulario serán tratados por DERECHOS DE AUTOR DE MEDIOS AUDIOVISUALES – DAMA para tramitar su consulta, amparándose DAMA en su consentimiento, al rellenar y enviar el formulario y al marcar la casilla aceptando la Política de Privacidad.
DAMA no cederá sus datos a terceros, salvo por obligación legal.
Usted cuenta con los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad, respecto de sus datos de carácter personal, así como con la posibilidad de revocar su consentimiento, pudiéndolos ejercitar por correo electrónico a cambiodeplano@damautor.es
Para más información pinche en la Política de Privacidad.