
El ciclo “Las películas que nos hicieron cineastas” nos invita a descubrir el cine desde la mirada personal de directoras y directores que compartirán las obras que marcaron su vocación. Cada sesión comenzará con la proyección de la película que les impulsó a dedicarse a esta profesión y continuará con un encuentro en el que hablaremos de su visión del cine, su trayectoria y los desafíos de la creación. Las proyecciones y coloquios tendrán lugar en el Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes de Madrid.
Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad del País Vasco. En
1987 dirige su primer largometraje, ‘Tu novia está loca’, a la que siguen, entre
otras, ‘Todo por la pasta’ (1991), ‘Cachito’ (1996), ‘La caja 507’ (2002), ‘La vida
mancha’ (2003) o ‘No habrá paz para los malvados’ (2011), ganadora de 6
Premios Goya, entre ellos los de mejor película, mejor director, mejor guion
original y mejor actor principal.
Fue presidente de DAMA entre los años 2004 y 2014 y Vicepresidente Primero
de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España entre
2006 y 2010. Desde 2008, imparte clases en la especialidad de dirección en
la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid
(ECAM).
Junto a Carlos Gómez es autor del libro ‘La caja de madera. Estudios sobre
puesta en escena cinematográfica’ (2021), un trabajo que reflexiona sobre las
principales herramientas del lenguaje cinematográfico y el oficio del director.
Jacinto es un pobre torero retirado, trágico y alcohólico, que sobrevive gracias a los cuidados de su sobrino. Un día puede volver a torear, pero no tiene dinero para alquilar el traje. Él y su sobrino deciden ir al rastro a probar suerte.
En 2019 funda SIRIMIRI FILMS, desde donde ha dirigido y producido
cortometrajes como ‘Polvo Somos’ o ‘Cuerdas’, este último estrenado en la
Semana de la Crítica de Cannes 2022, ganador del Premio Forqué al Mejor
Cortometraje y nominado a los Premios Goya de España en 2023.
Su primer largometraje de ficción, ‘20.000 especies de abejas’, estrenado en
Sección Oficial del Festival Internacional de Cine de Berlín - Berlinale, obtuvo el
Oso de Plata a la Mejor Interpretación, además del Premio del Público y el
Premio de los Exhibidores Alemanes. También consiguió la Biznaga de Oro a
Mejor Película en el Festival de Cine de Málaga; fue elegida como una de las
tres candidatas a representar a España en los Oscar de 2024 y finalmente
obtuvo el Premio Goya al Mejor Guion Original, así como el Premio Goya a la
Mejor Dirección Novel de la Academia de Cine Española.
Ana es una mujer de 28 años que se siente útil y satisfecha en su trabajo rutinario ayudando a otros. Sin embargo, fuera de su jornada laboral, Ana tiene serios problemas para relacionarse, pues es socialmente torpe, incluso agresiva, con las personas más cercanas y queridas.