
DAMA Ayuda
A través de esta convocatoria, DAMA selecciona ocho guiones cinematográficos y colabora en su desarrollo a través de un proceso de tutorización llevado a cabo por cuatro reconocidos guionistas profesionales.
- MAMA GHOULA, Andrea Ordóñez y Hajar Boujtat
- PERFECT DAY, Alberto Rodríguez de la Fuente
- EL FIN DE LA ABUNDANCIA, Ana de Nevado y Fernando D. Umpiérrez
- QUÉDATE EN MÍ, Miriam Quesada
- IZAMIÑAK, Tania García
- LA MADRASTRA, Ana Piles
- TELEQUINESIS PARA PRINCIPIANTES, Adrián Ramos
- A LOBA, Marta H. Freire y Claudia Boneque
BASES DAMA AYUDA 2022
PREMIO
1. El premio del concurso consta de un proceso de tutorización que consistirá en la elaboración de un guion de un largometraje.
PARTICIPANTES
2. Podrán presentarse al concurso autores/as mayores de edad.
REQUISITOS Y DOCUMENTACIÓN DEL PROYECTO
3. Los/as autores/as que deseen participar deberán presentar una sinopsis del guion a desarrollar para un largometraje de cine, en castellano. La idea ha de ser original, quedando excluidas las adaptaciones, así como los proyectos documentales.
4. La sinopsis será, como máximo, de dos páginas formato A4, escrita en tipo de letra Courier cuerpo 12 y a un espacio. Únicamente se admitirá una sinopsis por autor/a. Se aceptarán dos coautores/as de una misma sinopsis.
5. Los/as autores/as deberán presentar, además, un currículum actualizado con sus datos personales, académicos y profesionales (nombre, dirección, teléfono y correo electrónico, etc).
6. La documentación anterior, junto con el consentimiento firmado de tratamiento de datos de carácter personal que puede descargarse AQUÍ, se presentará sin portada, en un único archivo (.pdf) por correo electrónico a guiones@damautor.es, siendo la fecha límite de recepción de proyectos el 23 de noviembre de 2022, inclusive.
7. En caso de ausencia de la documentación indicada los proyectos serán excluidos del concurso.
JURADO
8. Un jurado compuesto por los/as tutores/as y un representante designado por DAMA, seleccionará de entre los presentados, ocho proyectos sobre los que se impartirán las tutorías. El jurado se reserva la facultad de dejar desiertas algunas de las plazas a las que se destinan estas tutorías.
Las deliberaciones y votaciones del jurado serán secretas. Únicamente se harán públicos los nombres de los ganadores en los medios indicados en las presentes bases.
La elección de los proyectos seleccionados tendrá carácter inapelable.
9. La relación de proyectos seleccionados y sus respectivos/as autores/as se hará pública el 21 de diciembre de 2022 en la web y redes sociales de DAMA.
PROCESO DE TUTORIZACIÓN
10. A cada proyecto seleccionado se le asignará un/a tutor/a.
11. El proceso de tutoría para el desarrollo de los proyectos correspondientes finalizará el 15 de septiembre de 2023.
12. La forma de desarrollar las tutorías se establecerá por el/a tutor/a asignado/a a cada proyecto, siendo factible el desarrollo de las mismas a distancia, por procedimientos telemáticos. Cualquier tutoría presencial, siempre con aceptación previa del tutor/a, se desarrollará en el municipio de Madrid, siendo de cuenta del seleccionado/a los gastos de desplazamiento y alojamiento.
13. El/a tutor/a establecerá un calendario de trabajo para el desarrollo del proyecto que el/a seleccionado/a deberá cumplir con aprovechamiento. En caso contrario, dicha tutoría cesará.
CONDICIONES LEGALES
14. El proyecto desarrollado será propiedad del autor/a del mismo. La participación en el concurso no conlleva la transmisión de derechos sobre los proyectos o las obras resultantes más allá de las autorizaciones necesarias para el desarrollo del mismo en los términos aquí regulados.
15. La idea ha de ser original. El/La participante o participantes en la presente convocatoria deberán ser titulares de todos los derechos de propiedad intelectual sobre la/s obra/s que se presenten a concurso. Así mismo, garantizan que dicho proyecto no vulnera ningún derecho de explotación, de honor e intimidad ni otros derechos de propiedad intelectual e industrial y cualesquiera otros derechos de terceros. En este sentido, el/la participante eximirá a la organización del concurso de toda responsabilidad legal sobre el proyecto, siendo, en consecuencia, el/la participante quien asumirá toda reclamación presentada por tercero sobre el proyecto presentado.
16. En caso de que los proyectos ganadores sean finalmente producidos, los ganadores se comprometen a instar la inclusión en los títulos de crédito de cabecera su identificación como ganadores del “DAMA AYUDA X”. Los proyectos ganadores también deberán instar esa identificación en los contratos de cesión de derechos que, en su caso, se celebren, de modo tal que los cesionarios asuman la expresada obligación de reflejo de la condición de ganadores. De igual modo, en cualquier contrato de producción o de otra naturaleza relacionado o respecto a la sinopsis, obra resultante o de cualquier elemento de las mismas deberán incluir la mencionada identificación.
17. No podrá participar en el concurso ningún empleado de la entidad ni miembros de sus órganos de gobierno relacionadas con la organización del concurso.
CONFIDENCIALIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
18. Toda información y datos personales que suministren los participantes tienen carácter confidencial y no podrán ser revelados a terceros ni utilizados para fines distintos a los establecidos, salvo las excepciones contempladas por la legislación vigente. En todo caso, la recogida y el tratamiento de los datos personales se llevará a cabo con sujeción a los principios y obligaciones de la normativa aplicable en materia de protección de datos, y de conformidad con lo previsto en nuestra Política de Privacidad, así como en el formulario de recogida de datos.
19. Los participantes podrán ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión limitación del tratamiento, oposición portabilidad de los datos, en la dirección de correo electrónico arriba mencionada, así como presentar una reclamación ante una autoridad de control.
POTESTAD DE LA ORGANIZACIÓN
20. La organización se reserva el derecho de realizar modificaciones sobre las presentes bases o añadir anexos sucesivos sobre su procedimiento o premios siempre que las mismas estén justificadas por criterios de equidad o no perjudiquen a los participantes y se comuniquen debidamente durante el transcurso del concurso. La organización tendrá plena potestad de decidir sobre los supuestos imprevistos que puedan presentarse y que no estuvieren contemplados en las presentes bases. La organización se reserva el derecho de cambiar las fechas anteriormente indicadas si así lo exigiera la correcta gestión de esta convocatoria de lo que se informará a los participantes.
21. La organización eliminará las copias que posea de los proyectos presentados una vez finalizada la correspondiente edición.
22. La participación implica que se otorga el consentimiento para trasladar toda la documentación a los miembros del jurado y a los colaboradores administrativos o técnicos relaciones con la ejecución del concurso.
23. El incumplimiento de las presentes bases o de cualquiera de los requisitos de participación o la falsedad de los datos facilitados, dará lugar a la pérdida de la condición de participante y, en su caso, de ganador. En este caso, la organización podrá designar otro ganador conforme al procedimiento expresado.
ACEPTACIÓN DE LAS BASES
24. La participación en esta convocatoria supone la total aceptación de las bases, así como de las decisiones de la organización y del Jurado, y su incumplimiento, será causa de eliminación. La concesión del premio queda condicionada al cumplimiento de las bases en la forma y plazos establecidos en la presente convocatoria.
25. Asimismo, cada participante autoriza el uso o difusión de su imagen y datos profesionales/personales en el marco de desarrollo de este concurso, entre cuyas acciones se integran las actividades promocionales del mismo.
26. Para cualquier duda o consulta los participantes podrán dirigirse a la dirección: rtimon@damautor.es
MICHEL GAZTAMBIDE
Ha desarrollado una importante labor docente, impartiendo cursos y masters de guion y dirección en centros tales como ESCAC (Barcelona), Universidad Internacional Menéndez Pelayo (Valencia), Bande à part (Barcelona), Universidad Pompeu i Fabra (Barcelona), CECC (Barcelona), Universidad Politécnica de Valencia, Universidad de Navarra, Universidad Carlos III (Madrid), Larrotxene (Intxaurrondo, Gipuzkoa), Aula de cine SAROBE (Urnieta, Guipuzkoa), Escuela de Guionistas Juan de Antxieta (Bilbao) o Lycée René Cassin (Bayona, Francia).
Como guionista, ha colaborado con directores como Julio Medem (Vacas) y Enrique Urbizu (La caja 507, La vida mancha y No habrá paz para los malvados). Asimismo, ha escrito los guiones de Un poco de chocolate, El idioma imposible”(nominado al Premio al Mejor Guion del Círculo de Escritores Cinematográficos) y Baztan.
Entre sus últimos trabajos destaca su participación en los guiones de los largometrajes Way Down, Neckan y La influencia, la tv movie El padre de Caín o en series como Libertad, La línea invisible o Gigantes.
En 2012 recibió el premio Zinemira del Festival de Cine de San Sebastián y el Goya al Mejor guion original por No habrá paz para los malvados.
DAVID MUÑOZ
Es guionista de cine, televisión y comics desde hace más de 12 años. Además, cuenta con una extensa trayectoria docente, habiendo impartido cursos en masters universitarios y talleres en escuelas de cine como “Taller de escritura de guion” en el Master de guion de ficción de cine y TV de la Universidad Pontificia de Salamanca, “Curso de desarrollo de proyectos cinematográficos iberoamericanos” de Fundación Carolina, Instituto del Cine de Madrid, etc…
En su faceta cinematográfica ha escrito, entre otros, los guiones de El espinazo el diablo, Lena y La posesión de Emma Evans. Es coguionista de La estrategia del pequinés, largometraje estrenado en 2019 y de Desde la sombra, adaptación de la novela de Juan José Millás, actualmente en postproducción.
Es guionista y director del cortometraje Enemigos, seleccionado para componer la programación del Festival Itinerante Cortoespaña 2018, entre otros reconocimientos.
En televisión ha sido guionista en series como Quart, El comisario, La fuga, Alatriste o La embajada, director de Noche sin tregua y guionista y realizador de La hora chanante. Sus proyectos televisivos más recientes son La valla y Los favoritos de Midas, en los que ha formado parte de su equipo de guion.
Como guionista de comics, es el autor de Miedo, Rayos y Centellas, Le manoir des murmures, Sordo y Tierra de vampiros.
ALBERTO MARINI
Es guionista y productor.
Entre sus últimos trabajos están La unidad, serie que ha finalizado la grabación de su segunda temporada y de la que es co-creador, y Freddy (tercer episodio de la serie Historias para no dormir). También ha participado en el desarrollo de la serie Hierro.
Es el autor, entre otros, del guion cinematográfico de Tu hijo de Miguel Angel Vivas, de El desconocido de Dani de la Torre, que le supuso la nominación a los Premios Goya al Mejor guion original, y de Mientras duermes de Jaume Balagueró, adaptación de la novela homónima de la que es autor.
En su faceta de productor ejecutivo destacan títulos como [REC], [REC]2, [REC]3 Génesis, Mientras duermes, The Way o Los últimos días.
SUSANA LÓPEZ RUBIO
Es guionista y escritora con una amplia trayectoria profesional en el sector audiovisual.
En cine, es coguionista del largometraje Cómo sobrevivir a una despedida y, entre otros, firma los guiones de los cortometrajes Juan y la Nube, Premio Goya al Mejor Cortometraje Español, Vainilla, Mejor Cortometraje en el Austin Film Festival, preseleccionador de los Oscars, y es coguionista de Óscar desafinado, Premio al Mejor Cortometraje de Sitges.
Con 15 años de experiencia como guionista de televisión, ha escrito capítulos de series como Policías: en el Corazón de Calle, Círculo Rojo, Hospital Central, La chica de ayer y Física o Química, entre otras muchas. En la actualidad, forma parte del equipo de guion de Presunto culpable, La templanza y Alba.
Es la responsable de la adaptación televisiva de la miniserie El Tiempo entre costuras y creadora de Acacias 38.
En 2017 publica su primera novela El Encanto (Espasa) y acaba de publicar la siguiente, Flor de sal (Espasa).
Forma parte del equipo de docentes del Master Universitario en Cine y Televisión de la Universidad Carlos III de Madrid y DAMA.
PROYECTOS SELECCIONADOS EN EDICIONES ANTERIORES
- BANDOLEROS DEL FIN DEL MUNDO, Natalia Grinstein
- CONQUISTADOR, Jokin Urruticoechea
- DASHA, Nataliya Kolesova
- LA CURA, Gigi Romero
- LOS FINES DE SEMANA, Alicia Moncholí
- ME INDEPENDIZO, PERO POCO, Itziar Sanjuán
- MÍA & MÍA, Carles Velat
- SANGRE DE TU SANGRE, Aitor Santos
• FECOMAGNETISMO, Juanjo Moscardó
• LAS RECOVERAS, Rosa Cabrera
• MARE NOSTRUM, Ángelica Yuste
• MARIBEL, Xose Aldámiz
• NO LUGAR, Ana García
• NO SE PUEDE SER TAN BUENO, José Cabeza
• TIEMPO MUERTO, Eugeni Guillem
• WELLCOME HOME, Luis Miguel Ayuso
• 20.000 ESPECIES DE ABEJAS, Estíbaliz Urresola
• ANTIHÉROES, Paula Gil
• ASTEROIDEA, José Álvaro Rodríguez
• CALLADITA, Miguel Faus
• ESTANDO CONTIGO, Diego Zúñiga y Rebeca Serrada
• LA LEYENDA DEL HOMBRE LENTO, Armando del Río
• LOS DEMÁS HAN MUERTO, Paula Sánchez
• MADE IN SPAIN, Carolina Hernández
• 23 DE JUNIO, María Bernal y Raquel Antón
• ADESTE FIDELES, María Teresa García
• ÁNGELA, Gemma Blasco
• CEOE, Elena Cobos
• LOS SUSURROS PERDIDOS, Francisco Narváez y David Luque
• MARÍA (ENTRE TODAS LAS MUJERES), Javier Santolobo
• OPERACIÓN KEBAB, Guillermo Estrada
• RELACIÓN PUENTE, Celia Moreno
• BAJAR PATRIA, David Romera y José Ángel Romera
• DENTRO DE LA BESTIA, Pedro Pablo Picazo
• EL HOMBRE DEL SOMBRERO, Raquel de la Cruz
• EL PÚGIL, Matías García
• KABUL 2015, Isabel Fernández y José Luis Molinero
• LOS PERROS DEL SEÑOR, Valentina Ferreira
• PIRIÁPOLIS, José Garzón
• RICKSAW, Caridad Riol
• ADIÓS, MUCHACHOS, Náyade Gómez
• CADA 15 DÍAS, Ione Hernández
• EL ALMIRANTE, Teo Palomo
• EL ENCARGO DEL REY, Jordi Farga
• EL PUENTE, Emilio Díez
• GOL, Eduardo Rejón
• LA ADOLESCENCIA SON LOS PADRES, Lola Franco
• MACRAMÉ, Bárbara Magdalena
• 21 DÍAS, Gabriela Porto
• JOSEFINA, Belén Sánchez-Arévalo
• LA CENA DE EINSTEIN, Óscar Aguilera
• LA QUEMA,Javier Jáuregui
• MARA TIENE TRECE AÑOS, Marta Medina
• SUSTITUTO, Miguel Ángel Senovilla
• LA MUJER DORMIDA, Miguel Ibáñez
• TELA DE ARAÑA, Manuel Aguilar
• LOS LAZOS, Carlos Crespo
• LA ESPERA, Irene Benlloch
• PIQUETE, Paco López Barrio
• CUÁNTO TIEMPO SIN VERTE, Eduardo Moyano
• HADAS EN LOS BOLSILLOS, Marta Sánchez
• RUQYAH, César de Nicolás y Jesús Casañas
• UN AÑO SIN PIEDAD, Daniel Cano
• A 100 METROS, Arnau Margenet
• DAME UN MUERDO, José María Pérez Quintero
• EL HOMBRE DEL SACO, Francisco Dianes y Mónica Darbonnens
• EXTRAÑOS, Juan Salvador López
• FOR PRESIDENT, Juanjo Ramírez
• L DE LOLI, Diana Rojo
• LA ÚLTIMA PIEZA, Sonia Pastor
• THE SITE, Marciano Menéndez y Juan Carlos Martínez
• XXII, Andrés Carrión