
DAMA convoca la IV edición del Premio DAMA de Guion Lola Salvador, titulado en honor a la cineasta, escritora y fundadora de la entidad.
Lola Salvador, considerada maestra de varias generaciones de cineastas, ha sobresalido por su aportación a la creación audiovisual, por ser pionera en la representación femenina en la profesión y por su defensa de los derechos de los creadores y creadoras. En el ámbito cinematográfico, fue la guionista de títulos célebres de nuestro cine como El crimen de Cuenca, Las bicicletas son para el verano o Salvajes, por el que obtuvo el Premio Goya al Mejor Guion Adaptado en 2002. En su faceta como escritora, también ha destacado con novelas como El crimen de Cuenca (basada en su guion para la película homónima de Pilar Miró) o con los títulos que conforman la trilogía de El olivar de Atocha. A lo largo de su extensa carrera, ha recibido distinguidos premios como la Medalla de Oro al Mérito en la Bellas Artes 2011 o el Premio Nacional de Cinematografía 2014. Recientemente ha sido galardonada con el Premio Ricardo Franco en el Festival de Málaga.
Sobre la IV edición del Premio DAMA de Guion Lola Salvador
La cuantía económica del premio es de 30.000 euros y será concedido a un único guion ganador. Se otorgará un accésit de 10.000 euros para un guion finalista. El plazo de admisión de guiones será del 28 de marzo al 28 de abril de 2025, finalizando el plazo a las 11:00 horas (hora peninsular). El proyecto ganador se dará a conocer durante el mes de septiembre en un acto público. Los guiones concursantes deberán ser originales, inéditos y para largometrajes de ficción. En el momento de su presentación, la obra deberá estar terminada y en condiciones para su realización cinematográfica.Con el fin de preservar la igualdad de condiciones de todos los participantes, las candidaturas deberán presentarse de forma anónima, y cada candidato/a podrá enviar un máximo de un guion por convocatoria. También se acepta la participación de guiones en coautoría, en cuyo caso la presentación deberá realizarse por todos los autores y las autoras.Los guiones podrán presentarse en cualquiera de las lenguas oficiales del país.
Ganador IV edición del Premio DAMA de Guion Lola Salvador
LOS PASAJEROS DEL ÚLTIMO VIAJE de Marta María Borrás y Laura Conyedo Barral
Laura, una joven madre, lucha en una Habana que se desmorona cuidando de su bebé y de sí misma. Cuando pierden la renta, el destino las cruza con Felicia, mujer octogenaria que sobrevive entre sombras y recuerdos rotos. Laura ocupa con su bebé el apartamento de la anciana tejiendo entre ellas un vínculo ambiguo entre la invasión y la necesidad mutua.

Laura Conyedo Barral Actriz, narradora, guionista, docente y asesora de guiones. Coordinadora de la Maestría y la Residencia de Guion en la Escuela Internacional de Cine de San Antonio de los Baños, Cuba. Sus libros ‘Los Pescadores de Gotas’ y ‘Polvo’ fueron publicados por la Editorial Mecenas y Reina del Mar Editores respectivamente en el año 2006 y 2011. Participó en el Screenwriters Lab del Instituto Sundance, en el Taller de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos de Centroamérica y el Caribe, en el Laboratorio Cinefilia de Colombia, en el BrLab, de Brasil. Sus guiones ‘Candela’ y ‘Los caídos’ participaron en 'La Fabrique' en el Festival Internacional de Cine de Cannes, en el mercado de TRIBECA, EEUU, The Berlinale Co-Production Market, en Alemania. Su película ‘Candela’ del director Andrés Farías, fue ganadora en el Fine Arts, República Dominicana, 2022. Fue premio del Jurado en Biarritz Amerique Latine, 2021. Mejor Película, Director y Actriz en el Dominican Film Festival, NY, 2022. Premio al mejor guion en los premios ‘La Silla’, Dominicana, 2022.

Marta María Borrás La Habana, Cuba. Directora, guionista, creadora interdisciplinar y docente. Graduada del Instituto Superior de Arte en Cuba y Máster por la Universidad Nacional de Colombia. Sus cortometrajes de ficción y documental han sido selección oficial del 41 Festival Internacional de Clermont-Ferrand; el Festival Internacional de cine de La Habana; Bogotá Short Film Festival, BOGOSHORTS, entre otros. Y han alcanzado premios nacionales e internacionales. Como guionista ha sido becaria de programas como el Curso de Desarrollo de Proyectos Audiovisuales Iberoamericanos, España; la Residencia de Escritura CASA CINE, presentando el proyecto de largometraje en el Pavillon Les Cinémas du Monde, en el Festival de Cannes, 2023, Francia; El Principio del Film en Ventana Sur, Argentina; el taller de desarrollo de proyectos Los Proyectos de Atitlán, Costa Rica; BioBioLab, Chile y Nuevas Miradas (EICTV), Cuba.
Accésit IV edición del Premio DAMA de Guion Lola Salvador
CAJA DE RESONANCIA de Federico Alvarado
Caja de Resonancia cuenta la historia de Dante, un artista sonoro que se reencuentra con sus dos hermanos mayores para vender la casa familiar. Mientras la acondicionan, una inundación los obliga a pasar varios días encerrados. Dante aprovecha el encierro para avanzar con un proyecto sobre la memoria, que está desarrollando. Guiados por Dante y su proyecto sonoro, los hermanos sacarán a flote verdades que desconocían.

Federico Alvarado Nació en Santa Fe - Argentina. Es guionista y director, egresado de la ENERC (Buenos Aires), coescribió el largometraje ‘Un futuro brillante’ (2025), junto con Lucía Garibaldi, proyecto que tuvo su estreno mundial en el Festival de Tribeca 2025, donde recibió el premio Viewpoints. Formó parte del equipo de escritura de la serie ‘El método; principio de identidad’ (2023), producida por UN3TV, TEC TV y INCAA, serie con recorrido por festivales internacionales. Escribió el largometraje ‘Bajo la corteza’ (2022) junto a Martín Heredia Troncoso, proyecto que participó del Curso de Desarrollo de Proyectos Audiovisuales Iberoamericanos (Ibermedia, Fundación Carolina), y que tuvo su estreno en salas en 2022. Escribió y dirigió el cortometraje ‘Ausencia’ (2014). Actualmente se encuentra trabajando en su ópera prima, ‘Caja de resonancia’, proyecto seleccionado en LAB GUION 2023(Colombia) y SANTIAGO LAB 2023 (Sanfic-Chile).
Jurado de la IV edición del Premio DAMA de Guion Lola Salvador

Júlia de Paz Solvas Inició su carrera profesional con su Ópera Prima titulada “Ama”, estrenada en el Festival de Málaga, recibiendo la Biznaga de Plata a mejor actriz principal, el premio Feroz Puerta Oscura a mejor película, hasta llegar a la nominación en los premios Goya a mejor guion adaptado. Su siguiente proyecto, el cortometraje “Harta” (ganador de tres Biznagas en el Festival de Málaga, Premio Gaudí a mejor cortometraje, entre otros), le ha servido como semilla para su segundo largometraje, “La buena hija” (Astra Films, Avalon, Krater Films), con predicción de estreno en 2026. En 2024 presentó la serie “Las Largas Sombras” (dirigida por Clara Roquet, producida por Disney+) como segunda directora y, en la última edición del Festival de San Sebastián presentó la serie “Querer” (dirigida por Alauda Ruiz de Azúa), como co-creadora del proyecto.

Santiago Filiol Argentino radicado en Barcelona. Se doctoró en la Universidad Pompeu Fabra, donde es docente e investigador de cine y literatura. En 2009 presentó su largometraje documental “Ich Bin Enric Marco” en los festivales de Locarno, San Sebastián, Buenos Aires, Rótterdam. En 2022 estrenó en Locarno “Matadero”, su primera ficción. Es autor de “Historias de la desaparición”, investigación sobre la desaparición y el fuera de campo en la historia del cine (Editorial Shangrila). Es guionista de las obras de Oliver Laxe: “Mimosas” (primer premio Semaine de la Critique en Cannes 2016), “O que Arde”, (premio del jurado Un Certain Regard en Cannes 2019), “Sirât” (premio del jurado, sección oficial en Cannes 2025). Es fundador y director del LIP (Laboratorio de Imágenes Potenciales), espacio de investigación y creación conjunta entre cine y biología evolutiva de la Universidad Pompeu Fabra.

Violeta Salama Tapia-Ruano Licenciada en Comunicación Audiovisual (UCM) y Máster en documental creativo (UAB), se formó en la Vancouver Film School y trabajó en producciones como “The L World” o “Smallville”. Participó en series como “Crematorio” y “Amar en tiempos revueltos”, y en películas como “Dictado” (Antonio Chavarrías), “Blancanieves” (Pablo Berger) o “El sexo de los ángeles” (Xabier Villaverde). En 2013 dirigió piezas para “Hermosa juventud” de Jaime Rosales. Ha sido script de directores como Manolo Martín Cuenca, Mateo Gil, Paco León o Paco Cabezas. En 2021 rodó su primera película, “Alegría”, seleccionada en Guadalajara (México) y en el festival de Sevilla, con la que ganó el premio a mejor dirección en FICAL y el Canal Sur a una prometedora carrera. La película se proyectó en el Lincoln Center de Nueva York. Desde entonces ha dirigido series como “Días mejores” (Amazon Prime), “Detective Touré” (TVE, Netflix) y “El Clan Olimpia” (Disney). Su segundo largometraje, “Cataratas”, está pendiente de estreno.
Formulario de solicitud del Premio
Paso 1: Rellena con tus datos personales el formulario de solicitud. Recibirás un correo electrónico con un número de identificación. Paso 2: Carga un único archivo con la sinopsis, memoria y el guion. Recuerda que no debe figurar ninguna información que revele la identidad del concursante. Rellena el campo título con el nombre del proyecto y el campo código con el identificador que has recibido por correo electrónico.En el caso de guiones en co-autoría, cada autor deberá presentar el guion de forma individual, respetando el mismo título del proyecto.
Ganador de III edición · 2024

REY / PLANETAde NarcisoVelver
Accésit de III edición

ATLÁNTICO CEOde Roberto G. Méndez
Ganadores de II edición · 2023

OASISde Julia Calle Pacheco, María Florencia Podestáy Pierre Valls
Accésit de II edición

LA ILUSIÓN DE UN PARAÍSOde Valeria Romina Pivato Quiroga y Leonel D’Agostino
Ganador de I edición · 2022

LA DOTEde AlejandroAndrade
Accésit de I edición

LAS RECOVERASde Rosa Cabrera y Raúl Mancilla
