SEGUNDA EDICIÓN

CUÉNTANOS LAS HISTORIAS

QUE NADIE CUENTA

SEGUNDA EDICIÓN

En colaboración con Netflix, DAMA celebra la segunda edición del concurso de ideas ‘Cuéntanos las historias que nadie cuenta’, que tiene un doble objetivo: aumentar el reflejo de la diversidad de la sociedad española en la ficción audiovisual y fomentar una mayor diversidad también detrás de la cámara, en los apartados de dirección y de guión.

GANADORXS SEGUNDA EDICIÓN CAMBIO DE PLANO

Consuelo

Nicolás Pacheco

Su primera película ‘Jaulas’ tiene su premier mundial en la SEMINCI de Valladolid y el Festival Europeo de Cine de Sevilla, obteniendo, más tarde, catorce nominaciones y cuatro galardones en los Premios del Cine Andaluz ASECAN. ‘Jaulas’ ha sido galardonada y seleccionada en numerosos festivales internacionales y presentada en ciudades como París, Chicago, Shanghái, Edimburgo o Buenos Aires.

Nicolás inicia sus estudios como director de cine en Madrid y los continúa en el Centre de Estudies Cinematográfics de Catalunya (CECC); como guionista se forma en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, Cuba (EICTV) y la ECAM de Madrid.

1-Consuelo-NicolasPacheco
2-Costus-GraciaSolera

Costus

Gracia Solera

Gracia Solera es guionista de ficción y documentales. El último en emisión ha sido ‘Salvar al Rey’ para HBO. Próximamente se emitirá en Netflix ‘En el nombre de ellas’, y ‘Una vida Bárbara’ en Antena3 TV.

Su primer guion de largometraje, ‘María Martínez Ruiz no puede volver’, ha sido distinguido por la SGAE como mejor proyecto creativo, becado por Ibermedia en el XX Curso de desarrollo de proyectos iberoamericanos y ha obtenido la ayuda al desarrollo de la Comunidad de Madrid y de la Comunidad Valenciana. Ha firmado con Nakamura Films para la producción de la película.

Antes trabajó 20 años como periodista y guionista de entretenimiento en grupos como Mediaset, Atresmedia, TVE, Diario16, SER y RNE., su primer poemario infantil.

El Gran Bazar de mis Padres

Rakesh Narwani

Rakesh Narwani es cineasta andaluz de origen indio, ha dirigido los cortometrajes ‘Clóset’ con Pepe Viyuela, y Black Bass con Antonio de la Torre, que han obtenido una veintena de premios en festivales entre ellos Abycine, Madrid (PNR) y Festival de Málaga. ‘El Bazar de mis padres’ tuvo su estreno internacional en el prestigioso Black Star Film Festival en los Estados Unidos y ha sido premiado en el Mecal en Barcelona. Actualmente está preparando su primer largometraje, ‘El gran bazar de mis padres’, que tiene previsto su estreno en 2025. El proyecto autobiográfico, que desarrolla con la guionista Marina Parés, ha sido seleccionado en el Impulso Abycine Lanza y cuenta con las Ayudas al Desarrollo del Festival de Málaga.

Marina Parés

Guionista. Tras pasar por festivales como San Sebastián, Varsovia o La Habana, su primer largometraje como guionista, ‘Ane’, se alzó con el Goya a Mejor Guion Adaptado en 2021 y con el Premio al mejor Guion Vasco en el 68 Festival Internacional de cine de San Sebastián, entre otros reconocimientos. Ha escrito los cortometrajes ‘Ane’ (2018) y ‘La colcha y la madre’, con el que consiguió una de las ayudas a la creación del Festival de Málaga en 2020, el Roel a Mejor Guion en el Festival de Medina del Campo y en ALCINE entre otros premios. Ha sido seleccionado en festivales internacionales como Varsovia o Guadalajara (México).

3-ElGranBazarDeMisPadres-RakeshNarwani-MarinaPares
4-GloriaFuertes-JavierRojo

Gloria Fuertes

Javier Rojo

Creador y director. Graduado en Comunicación Audiovisual por la UC3M y formado en Dramaturgia y Dirección de Escena en la RESAD. Durante cinco años trabaja como editor de vídeo y grafista en AMC Networks España. A su vez escribe y dirige el cortometraje ‘Velleza’ (2022) para el festival Vang: Músicas en Vanguardia e Íntima Fest 2023; así como ‘Que se muera Almodóvar’ (2021) y ‘La Espera’ (2021), formando un díptico sobre la crisis personal. En 2020 escribe La columna semanal de Pepu Tabares para la web de Shangay, sátira donde analiza la sociedad desde los despreocupados ojos de una aspirante a famosa. Su último trabajo, junto a Bentor Albelo, ha sido el diseño de realización y puesta en escena en directo para EAEA de Blanca Paloma, representante de España en Eurovisión.

La Noche del Decreto

Hajar Boujtat

Se graduó en la ESCAC como directora de cine documental (2014-2018), para formarse posteriormente como guionista en Showrunners (2022).

De entre los cortometrajes que ha realizado como directora y guionista destaca el híbrido entre ficción y no-ficción, ‘¿Tiene sentido contar hasta infinito?’ (2019), así como el cortometraje documental ‘Con la esperanza de no olvidar’ (2018).

Formó parte de un grupo de investigación periodística, juntamente con una periodista y un fotoperiodista, dentro de un programa financiado por LaFede.cat. El resultado de dicha investigación, fue el webdoc ‘De infancia en peligro a infancia peligrosa’.

Actualmente también se encuentra seleccionada en el programa DAMA Ayuda, en el que, junto con otra guionista, está desarrollando el guion de un largometraje.

5-LaNocheDelDecreto-HajarBoujat
6-LasNoviasDeMelbourne-VirginiaBurgos-JuanSanchez

Las Novias de Melbourne

Virginia Burgos Moreno

Se licenció en Psicología en 2013 (Universidad de Sevilla), después de terminar su formación en Interpretación en la ESAD de Sevilla. Tras su paso por la RESAD publica la tragedia ‘Ellis’ y pasa a formar parte de la ATT, con la que trabaja periódicamente en el Salón Internacional del Libro Teatral. En 2021 su guion de cortometraje ‘Argumosa11’ se estrenó en el Festival de Cine de Málaga tras recibir la Ayuda a la Creación del propio festival. Ha escrito y dirigido los cortos ‘Orgullo’ e ‘Intolerante’, y coescrito el último del guionista y director Jorge Naranjo. Su obra de teatro ‘Diez días’ ha representado recientemente a la RESAD en el Festival International Des Écoles Supérieures d’Art Dramatïque. Actualmente trabaja como psicóloga en una clínica privada e imparte clases en el Máster de Guion de la Escuela TAI.

Juan Sánchez Gómez

Graduado en Dramaturgia por la RESAD. Entre 2013 y 2015 escribe para la compañía de teatro Con faldas y a la escena (Una corbata para Monroe Premio Buero Vallejo de Teatro Joven de la CAM). Entre sus textos publicados se encuentran ‘Los príncipes azules montan en Vespa’ (Fundamentos, 2019) y ‘La verdadera historia del Príncipe Valiente’ (Fundamentos, 2021). Ha colaborado como guionista en ESPotlight, la incubadora de talento de Anxo Rodríguez, trabajando en un proyecto inédito de la directora María Ripoll. En 2022 su serie ‘Party’, coescrita junto a Laura J. García, es seleccionada en la VIII Edición de DAMA Ayuda Series y en el IX Laboratorio de Creación de Series de Fundación SGAE.

Villa Futuro

Alberto Velasco

Actor indispensable en la escena española ha trabajado con Carlota Ferrer, Chevi Muraday, Marta Carrasco o Hiroko Tanahashi. Su trabajo ha sido premiado en diversas ocasiones consiguiendo el Premio Max al Espectáculo revelación por DANZAD MALDITOS o el Premio GODOFF al Mejor Espectáculo por su última creación SWEET DREAMS.

En televisión le hemos visto en series como ‘AMAR ES PARA SIEMPRE’ / A3 ‘VIS A VIS’ A3/Netflix/Fox donde interpreta al inolvidable Palacios. (Premio Mejor Actor de TV en el Festival de TV y Cine Reino de León 2017 y Nominado Mejor Actor de TV Premios Unión de Actores 2019) ‘SEÑORAS DEL (H)AMPA’ T5/PrimeVideo, ‘MADRES’ T5/PrimeVideo o ‘BY ANA MILAN’ de Atresmedia Studios.

En cine ha participado en ‘LA MANO INVISIBLE’ de David Macian, ‘DE CHICA EN CHICA’ de Sonia Sebastian, ‘UNA NUEVA VIDA’ de Marina Seresesky, ‘LA FAMILIA PERFECTA’ de Arantxa Echevarría y ‘LAS NIÑAS DE CRISTAL’ de Jota Linares.

En 2021 trabaja como desarrollador de contenidos en ‘THE GOOD MOOD PRODUCTIONS’ dirigido por Daniel Écija. Además escribe y dirige los cortometrajes ‘VOLCÁNICA’ y ‘EL REY DE LAS FLORES’ (Ganador de Mejor Cortometraje en SEMINCI, Mejor Autor Novel en FICIE y Mejor Cortometraje en Festival Vila de Noia).

7-VillaFuturo-AlbertoVelasco
7-Yawarkancha-AdrianaFerrari-JorgeDeJuanFernandez

Yawarkancha

Adriana Ferrari

Nació en Arequipa, Perú, hace 40 años. Migró. Creció y estudió en Córdoba, Argentina, y volvió a migrar. Lleguó a España en 2007 para hacer un máster en edición de libros, vivió 7 años en Barcelona, donde tuvo muchos trabajos precarios mientras disfrutaba de la vida. Es Licenciada en Comunicación Social, especializada en comunicación gráfica, semiótica, estudios de género y estaciones depuradoras. Actualmente compagina su trabajo como asistente técnico para la administración pública con la creación: prosa, cuentos, guiones cinematográficos y documentales. También es madre de una persona de 6 meses y su visión sobre la vida y el planeta no ha cambiado tanto, solo crece la urgencia de actuar: denunciar, movilizar y procurar la alegría.

Jorge de Juan Fernández

Licenciado en Comunicación Audiovisual, su trayectoria profesional ha estado centrada en el sector editorial y publicitario, trabajando en proyectos educativos para editoriales como McGraw-Hill o en la realización de storyboards para medios y agencias como 'Antena 3 TV' o 'Washandwear'.

Ha trabajado en comunicación social para la agencia de divulgación científica ‘La Doctora Álvarez’, productora de documentales ('La espiral de la heroína', 'Paseos con Ciencia: COVID-19 Y VIH, dos pandemias cara a cara'), de contenidos divulgativos como el canal del epidemiólogo Pepe Alcamí, y de programas de intervención social con mujeres con VIH como la iniciativa 'Itinerantas'.

Compagina todo esto con la escritura y el guion y dibujo de cómics.

JURADO JURADO JURADO JURADO

Arantxa Echevarría

Arantxa Echevarría es guionista y directora de cine. Su primera película ‘Carmen y Lola’ fue seleccionada en la quincena de realizadores del Festival de Cannes y optó a 8 premios Goya, ganando mejor dirección novel. Su última película es ‘Chinas’ donde habla de la segunda generación de chinos en España.

arantxa-echevarria
daniela-fejerman

Daniela Fejerman

Guionista y directora de cine y televisión y dramaturga. Ha escrito y dirigido seis largometrajes. Desde ‘A mi madre le gustan las mujeres’ (2002) hasta ‘Alguien que cuide de mí’ (2023), siempre le han interesado las nuevas formas de familia y el retrato de personajes femeninos que cuestionan los modelos establecidos.

Bob Pop

Crítico televisivo, guionista, escritor, columnista, bloguero, Bob Pop (seudónimo de Roberto Enríquez), colabora en varios medios de comunicación y programas de televisión, como 'Late Motiv'. Es el creador y guionista de la serie 'Maricón perdido', recientemente estrenada.

bob-pop
valentina-viso

Valentina Viso

Valentina Viso es una guionista venezolana, radicada en Barcelona. Ha trabajado con las directoras Mar Coll, Elena Trapé, Nely Reguera, Carla Simón, Aina Clotet, Celia Rico, entre otras. Como analista de guiones y script editor trabaja para varias productoras. Colabora como docente y tutora para diferentes instituciones y programas.

©2025 Cambio de Plano

Organizadores:

Colabora:

De acuerdo con lo establecido por la legislación de protección de datos, le informamos de que los datos de carácter personal proporcionados en el formulario serán tratados por DERECHOS DE AUTOR DE MEDIOS AUDIOVISUALES – DAMA para tramitar su consulta, amparándose DAMA en su consentimiento, al rellenar y enviar el formulario y al marcar la casilla aceptando la Política de Privacidad.
DAMA no cederá sus datos a terceros, salvo por obligación legal.
Usted cuenta con los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad, respecto de sus datos de carácter personal, así como con la posibilidad de revocar su consentimiento, pudiéndolos ejercitar por correo electrónico a cambiodeplano@damautor.es
Para más información pinche en la Política de Privacidad.

Privacy Preference Center

X
Ir al contenido